Ecorregión Bosque Valdiviano

El bosque valdiviano, también llamado selva valdiviana, es una ecorregión del centro-sur principalmente de Chile y algunas áreas fronterizas al sudoeste de Argentina. Se caracteriza por tener bosques siempre verdes de múltiples estratos, en un clima templado-lluvioso u oceánico. Se trata del único bosque templado lluvioso de América del Sur.

En el ámbito académico, se prefiere usar las denominaciones bosque templado de tipo valdiviano, bosque templado lluvioso valdiviano o bosque laurifolio valdiviano y dejar de lado el apelativo de selva, que ha adquirido un sentido restringido al ámbito tropical. No obstante, esta última denominación sigue siendo referida coloquialmente y en el sector turístico.

El bosque templado valdiviano abarca una superficie de unos 300.000-400.000 km2 entre el paralelo 37º S y el 48º S, si bien no existe acuerdo sobre sus límites, pues — aunque la mayoría de los autores coincide en incluir en primer lugar las formaciones arbóreas con predominio de angiospermas siempreverdes de hojas anchas y brillantes (laurifolias) — se producen divergencias por la inclusión o no de bosques caducifolios de clima mediterráneo y de bosques de coníferas. Debido a su aislamiento — flanqueado por el matorral chileno , la cordillera de los Andes al este y el océano pacífico en el oeste y sur —, la selva valdiviana se considera una isla biogeográfica. Por este motivo, presenta un elevado porcentaje de especies endémicas, y se considera uno de los 34 puntos más biodiversos del planeta.9 La fisonomía del paisaje es la de un bosque muy denso y oscuro que presenta una estratificación donde es posible reconocer de cuatro a cinco doseles.

La elevada pluviometría en esta ecoregión favorece la formación de bosques primarios densos. Debido a esto, comúnmente se le denomina selva. Biogeográficamente, estos bosques comparten similitudes florísticas con otros bosques templados del hemisferio sur localizados en Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, cerca de la mitad de las 4000 plantas vasculares presentes en la ecoregión valdiviana, son endémicas y no se hallan en ninguna otra región del planeta. En ciertos sectores se pueden encontrar ejemplares gigantescos de una de las especies arbóreas más longevas del planeta, el alerce (Fitzroya cupressoides).

Flora típica del bosque valdiviano:

  • Arrayán (Luma apiculata)
  • Avellano (Gevuina avellana)
  • Coigüe o Coihue (Nothofagus dombeyi)
  • Colihue (Chusquea culeou)
  • Copihue (Lapageria rosea), la flor nacional de Chile
  • Luma (Amomyrtus luma)
  • Murta (Ugni molinae)
  • Notro (Embothrium coccineum)
  • Quila (Chusquea quila)
  • Tineo (Weinmannia trichosperma)

Teléfonos Mesa Central (32) 3184941 (32) 3184944 (32) 3184945

Sede de Valparaíso

Dirección: Pedro Montt 2447, Valparaíso.
Casilla: 4174, Valparaíso

Teléfonos Central:
(32) 3184941 (32) 3184944 (32) 3184945
Fax: (32) 3184942

Email: maritza.borella@scuolaitalianadelloro.cl

(Maritza Borella, Secretaria Dirección)

Sede Viña del Mar

Dirección: Los Acacios 2202, Miraflores, Viña del Mar
Casilla: 4174, Valparaíso

Teléfonos Central:
(32) 3184947 (32) 3184950
Fax: (32) 3184942

Email: cristina.pacheco@scuolaitalianadelloro.cl

(Cristina Pacheco Pulgar, Secretaria Admisión)

© 2017 ~ 2022 Todos los derechos reservados, Scuola Italiana Arturo dell'Oro