Reflexiono sobre las cosas, no con amplitud sino con toda la profundidad de que soy capaz, y las más de las veces me gusta examinarlas por su aspecto más inusitado.
Michel de Montaigne, Ensayos (Fragmento).
En el marco de la revisión del ensayo como tipología discursiva, cuarto año medio se presenta como el momento ideal para incitar a plasmar con absoluta libertad temática y de forma, la reflexión y el pensamiento crítico que buscamos desarrollar en cada uno de nuestros estudiantes.
Estos dos textos son muestra de aquello, que día a día trabajamos para formar.

Mar: Ceguera y miedo
Antes que el sueño (o el terror)
tejiera mitologías y cosmogonías,
antes que el tiempo se acuñara endías,
el mar, el siempre mar, ya estaba y era.
Jorge Luis Borges
Por su hermosura, por sus movimientos, o quizás por su fuerza o por su vigor, entre personas de mar como marineros y pescadores, es frecuente el empleo de un artículo femenino para referirse a la palabra mar, recurso que también abunda en poesía. En mi calidad de hombre de mar, este ensayo no será una excepción y a modo de homenaje para todo aquel que practica y profesa el cuidado y respeto de los océanos, en adelante me referiré a la Mar.
Desde que tengo recuerdos, estoy conectado a la Mar, por la razón que sea, siempre ha sido así. Rememorando mi pasado, logro divisar una etapa en la que esta gran masa de agua salada infundía terror en mí. Esa magnitud, esa inmensidad, esa fuerza me superaba, hacía que perdiera la estabilidad y me dirigía, inexorablemente, hacia el miedo. Poco a poco, esta emoción fue transformándose en un intenso e intranquilizante nerviosismo, tal vez por desconocimiento. Persistía la inseguridad, que, aunque carecía de la inmovilidad que me provocaba el miedo de los inicios, me incomodaba profundamente. Superado este estadio, una vez adquirida la edad y la confianza suficiente, reconocí este espacio como una suerte de madre protectora y proveedora de vida. Y el miedo y el nerviosismo incómodo mutaron a respeto absoluto….
Continuar Leyendo Acá Por Octavio Schlack

Belleza: Del museo al supermercado
En 2014, la fascinante obra de El Bosco, Jardín de las delicias, volvió a impactar a los espectadores en pleno siglo XXI, cuando la marca Dr. Martens diseñó carteras y botas con estampado de este cuadro. Esta edición limitada fue todo un éxito en Europa, los zapatos tipo Oxford Dr. Martens 1461 edición limitada El Bosco siguen estando evaluados en 150€ aproximadamente.
Es curioso pensar cómo hemos llevado la belleza y en este caso particular, el arte hasta todas las dimensiones posibles. Esta nos inunda hoy en día. Con esto no me refiero solo a la belleza humana, a los cánones y estereotipos de belleza que como sabemos, tanto nos limitan y nos cuesta dejar de reproducir. Sino al hecho de que la sociedad de la postmodernidad, de la hipermodernidad o metamodernidad , como se le quiera nombrar a la época en la cual vivimos, se encuentra en una constante búsqueda de belleza, de estética, en todos los aspectos posibles, y para esto hace uso de las industrias (o viceversa)….